Identidad e identidad de género

Identidad e identidad de género

Cómo yo me percibo, cómo yo me defino, es lo que me habla de una identidad.

¿Qué es identidad?

Ese conjunto de creencias, opiniones, sensaciones que yo voy elaborando a lo largo de un tiempo, sobre mí mismo (lo que siento que soy), y en relación con el mundo (quién siento que soy y cómo me diferencio de los demás), es la identidad. 

¿Nacemos con una identidad?

Cuando nacemos, estamos completamente indiferenciados. Algunas escuelas psicológicas establecen que, de hecho, el niño percibe a su madre como una extensión de él mismo. Luego, a medida que va pasando el tiempo y continúa su desarrollo, percibirá a su madre como un objeto, algunas veces bueno (cuando lo atiende, lo alimenta, lo mima), y a veces, malo (cuando llora y no hay respuesta).

Luego de una serie de cosas, el niño se va dando cuenta de que él y su madre son dos seres separados. El niño entonces va estableciendo su autopercepción como alguien separado.

El desarrollo en etapas

Y van surgiendo una serie de pasos. O estadios. O etapas. De maduración. Vamos desarrollando la confianza, la autonomía, la determinación, en fin, vamos realizando una serie de tareas que nos proporcionan fortalezas.

Son tareas del desarrollo que son indispensables para, cuando llegue el momento, busquemos una identidad personal. Generalmente en la adolescencia. Todo a su tiempo.

Identidad e identidad de género no son sinónimos

La identidad de género es parte de esa búsqueda de una identidad personal.

Todo en la vida es dual. Hombre y mujer son los opuestos de una misma cosa. Y en el medio, hay miles de percepciones de identidad con las que podríamos llegar a identificarnos. Categorías psicológicas. Sólo hay dos sexos, pero pueden existir muchas identidades de género.

Mapa y territorio

El sexólogo y psicólogo transpersonal Javier Ortiz habla de mapa y territorio. En relación con la autopercepción del género, define al mapa como esa serie de roles que son asignados a cada uno de acuerdo a su sexo y define al territorio como al ser humano en general.

Entonces, todos los seres humanos nos indentificamos con el mapa y no somos conscientes del territorio. Y lo más importante, lo más cercano a la libertad es el territorio. El mapa solo sirve para etiquetar y manipular.

De algunas de estas cosas hablamos en nuestro documental Las mariposas son libres y nosotros también. Este documental lo estaremos estrenando próximamente a las 14 de Costa Rica, 21 horas de Madrid.

Cine foro de este documental

No estaremos pasando solamente el documental. También tendremos un cine foro para discutir el tema, sobre todo el final de este trabajo.

Vamos a tener una preventa de entradas. Originalmente la entrada tendrá un valor de $8, pero si la compras en la preventa, la entrada sólo te costará $5.

En este enlace, te podrás anotar para que te recordemos el día del estreno unos días antes, compres la entrada y que te pasemos la contraseña:

Identidad de Género.Las mariposas son libres. TRAILER – Estación Victoria

Dejar un comentario

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.