Cosas de la vida
Ya somos grandes. Ya somos viejos... ¿y qué?
Nuestro cuerpo envejece, pero nuestras emociones y sueños siguen siendo jóvenes. Así que, ¿y qué?
Ya somos grandes. Ya somos viejos...
¿Y qué?
La generación del baby boom es la que ahora envejece
La generación del Baby Boom envejece, y pronto, seremos una inmensa población en todo el planeta. Muchos de nosotros seguimos activos, productivos y por primera vez tenemos ante nosotros la amenaza de la discriminación. Porque sí, existe discriminación. Sutil, muy sutil, pero que nos hace delicadamente a un lado.
No podemos permitirlo y debemos siempre procurar seguir con el desarrollo personal en la edad adulta. Aunque tengamos arrugas y canas.
Ya somos viejos… ¿Y qué? Sí. ¿Y qué? Todavía tenemos mucho que dar, todavía nos queda vida por vivir.
Nuestro cuerpo se hace viejo. Eso es algo que no podemos negar. Nos vamos deteriorando a pesar nuestro. A nadie le gusta ver cómo se daña la piel, se pierde músculo más rápidamente, o se nos vuelven más débiles los huesos. Pero aparte de eso, si alguien pudiera tener acceso a nuestra psique, se daría cuenta que solamente envejece el cuerpo porque lo demás sigue siendo joven.
Es urgente acabar con los estereotipos.
Empezando porque las personas no envejecemos igual. Por tanto, no deben etiquetarnos como “viejos” sin siquiera tratar de conocernos.
Bastante tuvimos que luchar para llegar a desarrollar a un individuo psicológico, irnos más allá de la personalidad, para que ahora pretendan despojarnos de quiénes somos para quedar solamente como una etiqueta.
Con esta revista, el objetivo es acercarnos a dos tipos de personas:
-las personas viejas que quieren envejecer con calidad
-las personas jóvenes que son conscientes de que ellos también van a envejecer algún día y que es mejor aprender ciertas cosas. Reunir información.
Estos son nuestros programas
El cerebro es muy perezoso. Por tal razón prefiere crear un hábito cuando nota que hacemos algo más de una vez.
Con el Dr. Alexander Parajeles Vindas, especialista en neurología
La salud no es solamente la ausencia de enfermedad. Salud también es prevención.
Y si ya tienes algún padecimiento, salud es seguimiento para sanar
Conforme vamos cumpliendo años, existe la posibilidad de que desarrollemos osteoporosis, sarcopenia o tengamos problemas del corazón. Surge entonces el entrenamiento físico como solución
Esta es una serie en donde te comparto lo que para mí ha significado envejecer.
Creo que el problema se presenta cuando las personas de los diferentes entornos “suponen” cosas tuyas al etiquetarte como “vieja”
El "edadismo" que acuñó la OMS
La OMS acuñó el término “edadismo” (en inglés, ageism) con el objetivo de describir y abordar la discriminación, los estereotipos y los prejuicios hacia las personas basados en su edad.
Este término se utiliza para identificar y combatir actitudes y comportamientos que marginan o menosprecian a las personas mayores, aunque también puede aplicarse a otras edades.



Recuperar y fortalecer la memoria
Según el médico argentino, Javier Furman, especialista en medicina funcional e integrativa, existen 3 suplementos que él recomienda para proteger y recuperar la memoria: coenzima Q10, PQQ y Azul de metileno.
Te invitamos a formar parte de la comunidad de baby boomers
Una comunidad es un conjunto de individuos que comparten elementos comunes. En este caso, esta sería una comunidad relacionada con personas adultas mayores.
Serían reuniones presenciales y virtuales. Le daremos un mayor énfasis a las reuniones presenciales porque hace falta esa cercanía humana para hablar, para compartir un café, escuchar una charla, o simplemente, hablar entre nosotros.
Se creará un evento en Facebook y se promocionará.
Puede ser una vez al mes y también se trasmitirá en vivo para que otras personas de otros países también participen.
En el formulario que te encontrarás debajo, nos podrás dejar tus datos para contactarte para nuestra primera reunión. ¿Vale?