Cosas de la vida
Ya somos viejos... ¿y qué?
Nuestro cuerpo envejece, pero nuestras emociones y sueños siguen siendo jóvenes. Así que, ¿y qué?
Ya somos viejos...
¿Y qué?
La generación del baby boom es la que ahora envejece
Ya somos viejos… ¿Y qué? Sí. ¿Y qué? Todavía tenemos mucho que dar, todavía nos queda vida por vivir.
Nuestro cuerpo se hace viejo. Eso es algo que no podemos negar. Nos vamos deteriorando a pesar nuestro. A nadie le gusta ver cómo se daña la piel, se pierde músculo más rápidamente, o se nos vuelven más débiles los huesos. Pero aparte de eso, si alguien pudiera tener acceso a nuestra psique, se daría cuenta que solamente envejece el cuerpo porque lo demás sigue siendo joven.
Es urgente acabar con los estereotipos.
Empezando porque las personas no envejecemos igual. Por tanto, no deben etiquetarnos como “viejos” sin siquiera tratar de conocernos.
Bastante tuvimos que luchar para llegar a desarrollar a un individuo psicológico, irnos más allá de la personalidad, para que ahora pretendan despojarnos de quiénes somos para quedar solamente como una etiqueta.
Con esta revista, el objetivo es acercarnos a dos tipos de personas:
-las personas viejas que quieren envejecer con calidad
-las personas jóvenes que son conscientes de que ellos también van a envejecer algún día y que es mejor aprender ciertas cosas. Reunir información.
El "edadismo" de la OMS
La OMS acuñó el término “edadismo” (en inglés, ageism) con el objetivo de describir y abordar la discriminación, los estereotipos y los prejuicios hacia las personas basados en su edad.
Este término se utiliza para identificar y combatir actitudes y comportamientos que marginan o menosprecian a las personas mayores, aunque también puede aplicarse a otras edades.
¿Cómo afecta el edadismo a las personas mayores?
La organización lo ha utilizado en campañas y estudios para resaltar cómo el edadismo afecta la salud física, mental y emocional de las personas mayores, limitando su participación plena en la sociedad y reduciendo su calidad de vida.
La OMS promueve la sensibilización sobre este problema para fomentar una sociedad más inclusiva e intergeneracional, en la que todas las personas, sin importar su edad, sean valoradas y respetadas.
Mitos y estereotipos que rodean a la persona adulta mayor
Los mitos, estereotipos y prejuicios sobre las personas adultas mayores son comunes en muchas sociedades y pueden tener un impacto negativo en su bienestar y en cómo son percibidos y tratados por los demás.
A continuación, se mencionan algunos de los más comunes:
1. Mito: Todas las personas mayores están enfermas o debilitadas
Realidad:
Si bien es cierto que algunas personas mayores pueden experimentar problemas de salud, muchas mantienen una buena salud y un alto nivel de independencia.
La vejez no es sinónimo de enfermedad.
2. Mito: Las personas mayores son incapaces de aprender cosas nuevas
Realidad:
Las personas mayores pueden seguir aprendiendo y adaptándose a nuevos conocimientos y habilidades.
La plasticidad cerebral no desaparece con la edad, aunque el ritmo de aprendizaje puede variar.
Estereotipo: Las personas mayores son lentas y menos productivas
Realidad:
La experiencia y la sabiduría acumulada a lo largo de los años pueden hacer que las personas mayores sean altamente eficientes y productivas en su trabajo, aunque puedan realizar algunas tareas a un ritmo diferente.
Estereotipo: Las personas mayores son desinteresadas en la tecnología
Realidad:
Cada vez más personas mayores están adoptando y utilizando tecnología, como teléfonos inteligentes, redes sociales, y plataformas de aprendizaje en línea.
La tecnología puede mejorar su calidad de vida y su conexión con el mundo
Prejuicio: Las personas mayores son una carga para la sociedad
Realidad:
Muchas personas mayores siguen contribuyendo activamente a la sociedad, ya sea a través del trabajo, el voluntariado, o el cuidado de sus familias.
Además, su experiencia y conocimientos son valiosos para las generaciones más jóvenes.
Prejuicio: Las personas mayores son obstinadas o resistentes al cambio
Realidad:
Las personas mayores, al igual que las personas de cualquier edad, pueden ser abiertas o resistentes al cambio según su personalidad, experiencias de vida y circunstancias individuales.
No es justo generalizar esta característica.
Mito: La vejez es una etapa de tristeza y soledad
Realidad:
Si bien algunas personas mayores pueden experimentar soledad, muchas disfrutan de una vida social activa, rodeadas de familia, amigos y comunidades que les brindan apoyo.
Estereotipo: Las personas mayores no tienen deseos sexuales o interés en las relaciones
Realidad:
La sexualidad y las relaciones románticas siguen siendo importantes para muchas personas mayores.
La sexualidad no desaparece con la edad, aunque puede cambiar con el tiempo.
Estos mitos y estereotipos pueden llevar a la discriminación y al trato injusto hacia las personas mayores, limitando sus oportunidades y afectando su autoestima. Es importante desafiar estas percepciones y promover una visión más inclusiva y realista de la vejez.

Los baby boomers nos hacemos viejos
Yo soy una baby boomer
La etapa del desarrollo que estoy viviendo
Boxeo y personas mayores
Entrenamiento de fuerza y personas mayores
Soy como los demás, aunque esté vieja
Te invitamos a formar parte de la comunidad de baby boomers
Una comunidad es un conjunto de individuos que comparten elementos comunes. En este caso, esta sería una comunidad relacionada con personas adultas mayores.
Serían reuniones presenciales y virtuales. Le daremos un mayor énfasis a las reuniones presenciales porque hace falta esa cercanía humana para hablar, para compartir un café, escuchar una charla, o simplemente, hablar entre nosotros.
Se creará un evento en Facebook y se promocionará.
Puede ser una vez al mes y también se trasmitirá en vivo para que otras personas de otros países también participen.
En el formulario que te encontrarás debajo, nos podrás dejar tus datos para contactarte para nuestra primera reunión. ¿Vale?
Quiero ser parte de la comunidad
Te acompañamos a envejecer con calidad
Enfermedades crónicas. Tutoriales

Te acaban de diagnosticar una enfermedad crónica y no sabes cómo lidiar con ella… ¡acá estamos nosotros, explicándote, qué hacer paso a paso
Entrenamiento para una vida mejor

Conforme vamos cumpliendo años, existe la posibilidad de que desarrollemos osteoporosis, sarcopenia o tengamos problemas del corazón. Surge entonces el entrenamiento físico como solución
Nutrición

Construir músculo, reponer energía y regular estos procesos, comiendo de todos los grupos alimenticios y sólo lo que vamos a gastar
Hacia un buen manejo de los medicamentos

Si nos han mandado una serie de medicamentos, que debemos tomar al pie de la letra, también debemos, antes de empezar el tratamiento, conocer el mecanismo de acción y efectos secundarios, así cómo almacenarlos, entre otros.
Medicina funcional

La medicina funcional: salud integral y personalizada que aborda la raíz de tus síntomas
Un menú a tu medida

Si te digo que aquí vas a encontrar el menú a la medida de tus requerimientos de salud: diabetes, presión alta, etc, ¿qué me dices?
Psicología

A veces necesitamos hablar con alguien que nos escuche de verdad, que nos refleje como un espejo, para sanar
Asesoría legal

Un espacio para consultar dudas y recibir orientación especializada
Cirugía plástica

Someterse a algún procedimiento de cirugía plástica es una decisión muy personal. Algunas personas querrán hacerlo, pero otras no. Y las dos opciones son válidas.
Y nunca estará demás brindar alguna asesoría al respecto