Así es la vida

Yo soy una baby boomer

El ejercicio no solo es bueno para el cuerpo en general, sino que es beneficioso para el cerebro y la memoria

Sí, yo soy grande ya... ¿y qué?

Los boomers

No sabes lo que es hasta que llegas ahí. Y no es tanto el proceso de envejecer (que es algo duro), como la actitud de muchas personas respecto a este proceso, ya que se dejan llevar por una serie de estereotipos, mitos y prejuicios. Es decir, que uno sufre por las etiquetas que le ponen y entonces uno pierde su individualidad. 

Ya en la adolescencia, uno era etiquetado como adolescente. No lo veían a uno como persona. Lo veían como etiqueta. En la vejez a uno le quitan su individualidad para encasillarlo como “viejo”.  Y eso es algo que no me gusta, porque bastante camino hemos tenido que recorrer, para lograr construir a un individuo psicológico. Además, ser viejo no equivale a alguien que ya no sirve para nada. Seguimos funcionales y depende de nosotros que lo seamos por mucho tiempo.

Yo soy una baby boomer y me siento muy contenta de todo el camino que he recorrido, de todo lo que he vivido, y siento que todavía me queda mucho camino por recorrer

He vivido mucho. Muchísimo. Y a lo largo de toda esa vida, lo que más he aprendido es a ser auténtica conmigo misma, a expresar libremente lo que siento, lo que opino, lo que pienso.

Y ahora que he topado con la cerca del envejecimiento, comprendo cómo es de importante mantenerse siendo auténtico, expresarse libremente y pelear, si es preciso, para mantener tu lugar dentro del grupo social. Porque si no, te apartan. Y te apartan de cosas importantes en donde la edad no tiene ningún protagonismo: trabajo, negocio.

Por tanto, estos videos son una serie de reflexiones mías sobre la vida, sobre la edad, el deseo de seguir trabajando en tus proyectos, tus negocios. 

Son, más que nada, una reflexión sobre la vida que has vivido que tal vez te condicionó a cierta manera de enfrentar la vida que vivirás. Es una reflexión sobre ese deseo de hacer un alto y simplemente, vivir y disfrutar con alegría, dejando atrás la vida que fue.

Yo soy una baby boomer. Episodio 1: La salud es información

Tener información es tener una herramienta muy valiosa para nuestra salud. Sobre todo relacionado con enfermedades como el Alzheimer

Yo soy una baby boomer. Episodio 2. El edadismo acuñado por la OMS

El edadismo es la discriminación por edad y ocurre sobre todo en personas grandes. Edadismo según la OMS – Estación Victoria

Yo soy una baby boomer. Episodio 3. La clave de sol: hacerme consciente

Los seres humanos comúnmente nos movemos por la vida completamente en automático. Nos identificamos totalmente con lo que estamos haciendo y nos alejamos de la conciencia.  Eso puede generar problemas.

El almacenamiento dual de la memoria

Piense en los siguientes términos:

  • Registro sensorial (información ambiental que recibimos. Permanece por un tiempo)
  • Memoria a corto plazo /memoria de trabajo (si lo que se registró le ponemos atención porque nos interesa)
  • Memoria a largo plazo (es el componente más complicado de la memoria humana)

En el episodio 5 estaremos hablando de este almacenamiento de la memoria.

El hipocampo y el poder de correr

La inactividad física es un problema creciente a nivel mundial y se asocia a un mayor riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas. Por el contrario, el ejercicio físico regular, y en particular la carrera, se ha identificado como un factor protector de la salud cerebral, capaz de mejorar la función cognitiva, retrasar el envejecimiento cerebral y reducir el riesgo de enfermedades como Alzheimer, Parkinson, depresión, ictus o lesiones cerebrales traumáticas.

Sedentarismo en el adulto mayor. Episodio 4

De acuerdo a Esteban Calderón, fisioterapeuta y entrenador personal, hacer ejercicio, sobre todo en la etapa de adulto mayor, es tan importante como tomar agua

Subscription Form

La etapa del desarrollo que estoy viviendo

En etapa del desarrollo que estoy viviendo, según Erik Erikson, la crisis tiene que ver con integrar al yo frente a la desesperanza.

Es una etapa difícil porque el entorno no te ayuda, máste afecta haciendo que te quieras dar por vencida

Estoy en clases de boxeo. ¿Está bien para personas mayores?

El boxeo es un entrenamiento perfecto, no sólo para tu cuerpo. Es perfecto para tu cerebro, porque hay que hacer muchas cosas que exigen bastante a tus neuronas: desplazamientos laterales, hacia atrás, hacia adelante. Hacer cosas con las piernas mientras haces otras con los brazos…

El entrenamiento de fuerza es algo urgente para toda persona mayor

Siempre recuerdo a mi mamá en sus últimos días de vida: se quedó sin músculo y solo tenía una piel colgante y el hueso. Había tenido mucho sobrepeso, no hizo ejercicio nunca y le dio sarcopenia.

Por eso, el ejercicio es más salud que otra cosa.

Yo soy una baby boomer

Nuestra generación es muy diferente de la generación anterior. Realmente fuimos rebeldes (bueno, algunos), nuestra música fue genial y vivimos muchas cosas de la historia que nos marcaron

Soy igual que los demás

“Soy igual que los demás”, es algo que no me canso de aclarar. Aunque sea más vieja, soy un ser humano, soy una persona individual y quiero que se respeten mis derechos para poder cumplir con mis deberes

La etiqueta que discrimina

Para la mujer es más difícil envejecer que para el hombre. Sólo como un ejemplo, un hombre actor mayor todavía puede conseguir papeles de galán con una jovencita, o de ejecutivo o de hombre sabio. En cambio, una mujer solo será contratada como abuela.

Identidad vs etiqueta

Lo que más me duele de esta etiqueta de adulta mayor es la sensación de que estás siendo despojada de tu identidad para que te pongan la etiqueta de persona invisible.

Yo personalmente creo que envejecer no es sinónimo de perder tu identidad. ni es sinónimo de ser sordo, o tonto. O inútil. 

Es simplemente que tu cuerpo se hace viejo. No más

Te invito al grupo en Facebook

Hace muchos años, cuando hacía un programa por radio Monumental, tuve un club de amigos que fue un éxito.

Hoy, en este momento, creo que sería muy buena idea armar una comunidad de personas que nos reunamos cada cierto tiempo para compartir. Presencial o virtual. O las dos. El punto es hablar y escuchar. Tender puentes.

¿Te gustaría recibir el boletín de Ya somos grandes para que te enteres de charlas, talleres o estrenos que te interesen?

comunidad baby boom